Como dijo un pensador: la uniformidad es la muerte, la diversidad es la vida. Esta idea es totalmente aplicable a la biodiversidad de Mallorca, y en concreto a las variedades locales en el campo.
Nuestro compromiso con el territorio y con el producto local pasa también para volver poner con valor aquellas variedades hortícolas y frutícolas autóctonas y tradicionales denominadas y catalogadas como Variedades Locales de Mallorca.
Con esta recuperación queremos que nuestros clientes tengan la oportunidad de reencontrarse con sabores y aromas que estas últimas décadas se han perdido. Es por ello que con la ayuda de la Asociación de Variedades Locales de Mallorca hemos reincorporado a nuestro calendario de siembras y con consecuencia a nuestros estantes diferentes variedades hortícolas tales como: Tomate de Mutxamel, Tomate de ramillete de hierro, Pimienta de envinegrar, Pimienta de tapón de cortí, Pimienta cociendo de guinda, Calabaza de cabello de ángel, Calabaza larga, Melón fei largo y redondo, Alcachofas negros mallorquinas, Coles borratxones.

Dentro de la misma línea este invierno hemos realizado una plantación de 4000 árboles frutales, tos ellos de variedades locales. Para decidir qué variedades debíamos sembrar nos hemos dejado asesorar por mejor especialistas del sector, profesionales con muchísima de experiencia y compromiso a los que les estamos muy agradecidos.
Hemos sembrado albaricoqueros, ciruelos, melocotoneros, manzanos e higueras.
• Albaricoqueros: Albaricoque Murta muy reconocido en Porreres para hacer nombre a su obtentor (el difunto viverista Gori Murta), Albaricoque Incas (obtenido en la antigua cámara agraria d`Inca), Albaricoque de Mejilla o de hueso dulce (tradicionalmente muy reconocido por los secaderos del plan de Mallorca).
• Ciruelos: Ciruelo de fraile largo o rojo, Ciruelo de corazón de buey, Ciruelo de fresa, Ciruelo de plátano.
• Melocotoneros: Tetas, Amarillo tardío, Sineu originario de este municipio
• Manzanos: De la rosa, níspero, Marinera, De SANT Joan
• Figueres: Albecor, Peretjal, Bordissot negro, Martinenca, Victoria.
Defendemos las variedades locales, porque son buenas para preservar nuestra biodiversidad, la de los cultivos tradicionales y autóctonos. No somos ajenos a la naturaleza, somos parte de ella, y potenciando su diversidad la protegemos.
La recuperación de este árboles frutales se ha podido llevar a cabo gracias a la ayuda y asesoramiento de algunos de los mejores profecional del sector. es por ello que queremos dar las gracias públicamente a:
Don Lorenzo Payer, ingeniero técnico agrícola, docente y un gran apasionado por de las variedades locales. es autor de diferentes libros tales como el inventario de variedades tradicionales del las Islas Baleares. Él ha sido el coordinador del proyecto.
D. Bernardo Canyelles, técnico del IRFAP y gran defensor de las variedades local. Su legado y su dedicación con las variedades locales de las Islas Baleares es de gran admiración.
En cuestión de Figueres no podíamos tener mejor maestro, hemos tenido la suerte de poder seguir los consejos de la persona que más sabe de higueras, el señor Monserrat Boscana de la finca Son Mut de Llucmajor.
A los viveristas Hermanos Llabres (Biel Llabres) y Viveros Llabres (Miguel Ángel Llabres), ambas empresas de Manacor. También en el viverista Joan Cres de Buger.
A los jóvenes empeltadors Joan Encontrado y Joan Barceló de Porreres.
Y por último y en carácter comercial también agradecer al Merca (empresa comercializadora) ya sus campesinos su compromiso con el proyecto.